miércoles, 5 de agosto de 2015

Estimados compañeros/as; el pasado 30 de julio, tuvo lugar la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas. Lo más destacable de la mesa ha sido:

REAPERTURA DEL DIALOGO SOCIAL, el ministro se ha comprometido a revitalizar el diálogo social y ha señalado que hasta que se aprueben los presupuestos tenemos instrumento normativo posible.

PAGA EXTRA DICIEMBRE 2012, devolución de un 25% este año 2015 y el resto que faltaba, 50% en el 2016. Señalar que para CCAA y Aytos., dependerá igual que el 25% que ya hemos cobrado de la disponibilidad presupuestaria. Pero también decir que ayer recibieron las CC.AA una inyección económica y también ha sido así para los Aytos.

DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN, recuperación del Moscoso pendiente y establecimiento de tres canosos en principio cuando se cumplan los trienios 8º, 10º y 12º

OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO, tasa de reposición del 100% para los servicios esenciales y de un 50 % para el resto de funcionarios.


SUBIDA SALARIAL, del 1%

La presión social del colectivo de empleados públicos y el papel jugado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) –sindicato más  representativo de las administraciones públicas—han hecho mover ficha al Gobierno y rectificar parte de los recortes aplicados sobre estos trabajadores en el tramo final de legislatura.
Así, el Gobierno pondrá fin en 2016 a cinco años de congelaciones salariales con un “exiguo” incremento del 1 por ciento en la nómina que, si bien, va en la buena dirección, no compensa la pérdida del poder adquisitivo superior al 25 por ciento que han acumulado los empleados públicos durante los años de crisis.

El Ministro de Hacienda se ha comprometido a la reapertura del diálogo social, de tal manera que durante el trámite parlamentario podrían incluirse mejoras adicionales como la eliminación de los descuentos en la nómina por baja médica o la promoción interna. CSIF también promoverá que se incluya un fondo adicional para los colectivos más desfavorecidos
CSIF espera que estas medidas tengan continuidad y se recupere la estructura salarial previa a 2010, cuando se produjo la primera rebaja de retribuciones al inicio de la  crisis económica. Además, se debe realizar un análisis de las plantillas y blindar los servicios esenciales para que no vuelva a ponerse en peligro el carácter público y la calidad de las prestaciones que reciben los ciudadanos.