jueves, 4 de octubre de 2018

Hablamos de la Mesa:
Propuestas públicas vs amistades peligrosas


Empecemos por recordar los hechos tal y como son y no por buscar titulares populistas. El pasado 21 de septiembre, se nos convocó a Mesa General de Negociación, con varios puntos a tratar; entre ellos la modificación de la normativa de la relación de puestos de trabajo.
Lo que parecía una jornada de debate de una propuesta del Servicio de Personal se transformó en una acalorada discusión entre los representantes de UGT y el jefe de Personal. Nuestra sorpresa fue mayor porque UGT fue el único sindicato que no solicitó una reunión previa para proponer modificaciones.
La reunión finalizó con el compromiso de Personal de elaborar una propuesta con las modificaciones realizadas por los sindicatos y hacérnosla llegar lo antes posible. En ningún momento se votó ni se aceptó, por parte de ninguno, y desde luego tampoco por parte de CSIF.

Nos hemos llevado una desagradable sorpresa al ver la acusación de UGT y sólo podemos mostrar nuestro asombro y perplejidad.
Creemos que sus manifestaciones sobre la Mesa son un pretexto de algo más, de algo que no se habla en la Mesa, de algo que se habla en un despacho, de algo que puede ser una reestructuración de áreas, de nombramiento de jefes o cualquier otra negociación. Pero de eso no tenemos conocimiento público porque nada se ha llevado a la Mesa, así que, que nos lo expliquen.
Nos agrada que se hable de soledad y de vaticinios. Debemos recordar que el único sindicato que dijo NO a la Mesa de noviembre con unos cambios de RPT valorados en 2 millones de euros, más o menos, a los que habría que sumar las dos Mesas anteriores,  fue CSIF. Advertimos que era un reparto selectivo y que afectaría al futuro, y que luego no habría dinero para la carrera profesional, que es para TODOS.

Además, también hemos sentido soledad al hablar del concurso-oposición para la OPE de 2016, con plazas ocupadas por interinos de larga duración. Y más soledad en tantas otras propuestas que trataban de introducir algo de cordura.


CSIF siempre defiende en la Mesa de General de Negociación, que lo primero es solucionar temas básicos y fundamentales que son los que realmente importan, como es consolidar las productividades; articular y dotar la carrera profesional; acabar con desigualdades como sucede con los auxiliares de recaudación;  injusticias como las de los subalternos que no cobran por su trabajo en los Plenos; resolver los compromisos con colectivos como el de limpieza de playas y mecánicos-conductores; subsanar la carencia de personal, pero no sólo en el IVAF, también en el Centro Ocupacional, la Escuela de Catarroja, la Escuela de Requena y en otros servicios que lo necesitan; reconversión de grupos como el E; consolidación de interinos - de éste en concreto ningún avance en el Convenio, aunque lleven más de 10 años en la Diputación- y tantos otros temas propuestos que faltan por solucionar.

Si ven gigantes en molinos de viento o dicen medias verdades, o saben cosas que no se hablan en Mesa, estarán solos porque solos tratan sus intereses. Pero si quieren negociar y buscar soluciones, a los problemas que a todos los trabajadores de la Diputación nos afectan, contarán con nosotros. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario