lunes, 15 de abril de 2019

HASTA EL FINAL SE HACEN LAS COSAS MAL

El viernes 1 de marzo se nos convocó a Mesa General de Negociación para el día 5 de marzo. Mostramos nuestro descontento porque habíamos acordado posponer las reuniones hasta después de las elecciones sindicales, de este modo los temas se tratarían con más detenimiento y serenidad. 

Nuestra sorpresa fue que los compañeros de la Sección Sindical UGT nos acusaron de boicotear la negociación y de retrasarlo todo, cuando hemos manifestado en numerosas ocasiones la preocupación por el retraso que se acumula en temas tan importantes como los interinos, la falta de personal, los horarios, las provisiones o las promociones, sin obtener respuesta. 

Entre los temas que se incluyeron están: promociones internas; actualización de calendario de procesos; sistema de OEP 17/18; horarios generales; disfrute días adicionales de jubilación y las Bases del concurso-oposición.

Este último tema es, obviamente, de gran interés para todos los interinos de la  Corporación, por lo que decidimos acceder a la petición, porque por encima de todo vais vosotros,  y lo hacemos porque creemos en los interinos a los que hemos defendido siempre, como ya sabéis.

Nuestra propuesta se fundamenta en el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Función Pública para el desarrollo de las Ofertas de Empleo Público y el Plan de Estabilidad en el empleo público 2017-2020,  aprobada por todos los sindicatos de la Generalitat Valenciana.

En concreto solicitamos: 
- Que la fase de oposición sea  el 60% y la fase de concurso sea el 40% 
- Reducción de los exámenes, grupos A1-A2 dos exámenes -uno teórico y otro práctico- y para C1-C2-APF un sólo examen teórico-práctico. 
- Reducción de los temarios, reducir la penalización de las respuestas incorrectas…., todas estas propuestas han sido aplicadas en otras Administraciones como el Ayuntamiento de València o la Generalitat Valenciana. 

Aunque no hemos recibido propuesta de bases de concurso-oposición del profesorado por parte del servicio de Personal, presentaremos una propuesta que reconozca los años de antigüedad y la formación específica necesaria para los centros educativos de la Diputación.

En la reunión solicitaremos también que se active la revisión del reglamento de bolsas, como ya sabéis abogamos por la implantación de la orden 18/2018 de la Generalitat Valenciana, por la que acceden a la bolsa de trabajo los interinos que ocupan la plaza que sale a concurso.

Por la importancia del tema deberíamos tratarlo con calma y no con celeridad, ya que es mejor analizar las posibilidades y elaborar unas buenas bases que luego tener que parchear o rectificar.

Pensamos que ahora no es el momento y menos con prisas, además consideramos que hay asuntos que urgen en este momento como el convenio de los compañeros del Psiquiátrico, el estado de las transferencias, la falta de personal en algunos Servicios como Salud Laboral, la revisión de reglamentos internos y un largo etcétera de necesidades del funcionamiento diario de los Servicios de la Casa.

POR NUESTROS COMPAÑEROS DEL PSIQUIÁTRICO

Esta semana hemos recibido un comunicado del Comité de Empresa de los trabajadores del Psiquiátrico de Bétera. En dicho comunicado manifiestan su indignación por la negativa de la Diputación a la negociación del Convenio a causa de la proximidad de su transferencia al Consorcio del Hospital General Universitario de València.

Desde CSIF Diputación de València queremos solidarizarnos y sumarnos a nuestros compañeros del sector Sanitario, a los que esta Institución está negando las mismas condiciones que al resto de empleados de la Casa.

Escudarse en la próxima transferencia al Consorcio del Hospital General Universitario no puede ser  la excusa para arrebatarles sus derechos ni tampoco para no  mejorar las condiciones laborales.

Desgraciadamente estas medidas unilaterales siempre terminan igual, perjudicando a los mismos, a los trabajadores.

En Bétera hay compañeros con 30 y 40 años trabajados en la Casa, que realizan más funciones y tareas de las que corresponden a su puesto por la falta de personal, a causa de las jubilaciones y de las bajas. También hay compañeros interinos con 10 o más años de antigüedad, que en estos momentos viven con incertidumbre su continuidad laboral.

Hoy son ellos, pero mañana serán otros servicios. Lo dijimos y lo seguiremos diciendo, primero son las personas y no se pueden hacer transferencias a costa y al margen de los trabajadores, no lo consentiremos, esperamos que rectifiquen en este caso y no se repita con ningún trabajador más de la Diputación.