1º MAYO: CONDICIONES LABORALES DIGNAS
jueves, 30 de abril de 2015
¿PARA CUÁNDO LA MESA?
Desde esta Sección
Sindical exigimos la convocatoria de la continuación de la Mesa General de Negociación.
Los trabajadores de la
Diputación, a través de sus representantes sindicales, han dado clara muestra de
talante negociador y colaborador ante la situación derivada de la crisis, tanto
en la defensa de nuestros derechos como en las reivindicaciones de
mejoras.
Pedimos que la negociación continúe y nos permita dar
soporte material, negro sobre blanco, a las justas reivindicaciones de la parte
social, algunas de las cuales ya han sido negociadas y acordadas en sesiones
anteriores de dicha Mesa General de Negociación.
La
prioridad de CSI-F es defender los intereses de los trabajadores a los
que representamos sin tolerar que ninguna circunstancia se interponga, ésa es
nuestra prioridad y lo que nuestros compañeros exigen a sus representantes
sindicales.
No entendemos ni
aceptamos la paralización de la negociación en Mesa General, ya desconvocada en
dos ocasiones por circunstancias ajenas a los representantes de los
trabajadores.
DIPUTACIONES ¿SÍ O NO?
Molesta mucho escuchar hablar de las diputaciones provinciales con un total y absoluto desconocimiento de las mismas. La práctica totalidad de los partidos políticos en precampaña electoral abogan por la eliminación de las diputaciones, simple y rápidamente, de cuajo, mañana no las abro y aquí no ha pasado nada. Nos parece banal e irreal este mensaje, ¿parece sencillo acabar con la existencia de más de 40 administraciones provinciales de un plumazo? ¿No sería más lógico que se estuviese hablando de reducir el número de diputados y asesores?
Las diputaciones provinciales son las Administraciones menos endeudadas. Además también conviene recordar que las funciones de asesoramiento y apoyo a municipios que ostentan las diputaciones han sido y están siendo de vital importancia para un sinfín de ayuntamientos que de otra forma no podrían poner al alcance de su población servicios mínimos recogidos en el ordenamiento jurídico.
No existe en este caso éso que llaman duplicidad, las funciones que realizan las diputaciones nadie más las lleva a cabo. razón por la cual, no pueden dejar de existir. Se generarían problemas inexistentes y no se resolvería nada.
Consolidaciones de empleo en ésta nuestra Diputación
La situación de los funcionarios en esta Diputación no es ni de lejos la que debería ser, la temporalidad es muy alta y se eterniza en muchos casos sin que podamos hacer nada al respecto, además de que no consolidamos ningún derecho respecto a nuestro puesto de trabajo por muchos años que hayamos estado cubriéndolo como temporales, pese a que los puestos son objetivamente necesarios y permanentes, puesto que a lo largo de todo este tiempo se ha ido jubilando mucha gente y casi no podemos abarcar todo el trabajo que sale. No podemos admitir que, cuando se convoquen oposiciones, se haga mediante procesos que no garanticen la estabilidad de los trabajadores cuya participación ha sido necesaria para el correcto funcionamiento de los Servicios. Abogamos por la consolidación del empleo en las Administraciones Públicas.
Hay que recordar también que el EBEP de 2007 ya contempló dicha consolidación de empleo para aquellos que cumplían ciertos requisitos, principalmente de antigüedad en las Administraciones.
En Diputación hay interinajes de duración superior a los diez años y que afrontarían los procesos de consolidación en algunos casos con edades cercanas a la jubilación.
Este problema se da en todas las Administraciones Públicas, por lo tanto, consideramos que cuando se desbloqueen las OPES, se deberá tener en cuenta que éstas no deben afectar a los puestos cubiertos con interinajes, que deberían tener un tratamiento diferenciado.
Creemos que no sólo debemos buscar la consolidación del puesto, sino la continuidad de la persona que se ganó justamente la posibilidad de trabajar en la Administración.
martes, 14 de abril de 2015
¡OJO AL BORRADOR!
Cómo sabréis ya se ha iniciado la campaña de renta de 2014, tenéis hasta el 30 de junio de este año para presentar la declaración.
La cuota sindical de CSIF es de 9 € al mes, es decir 108 € al año, y tiene la consideración de GASTOS DEDUCIBLES DE LOS RENDIMIENTOS DEL TRABAJO.
Ni en el borrador ni en los datos fiscales que os remite Hacienda figuran las cuotas satisfechas por el trabajador a su sindicato, con lo que debéis incorporar este dato (108 €) modificando el borrador o incluyéndolo en la declaración.
Es la casilla 012 dentro del apartado de rendimientos del trabajo y no hace falta ningún justificante ni certificado del sindicato.
Como siempre, si tenéis alguna duda o solicitáis alguna aclaración no dudéis en poneros en contacto con nosotros a través de los medios habituales.
82633 // 82622
sindicato.csif@dival.es
La cuota sindical de CSIF es de 9 € al mes, es decir 108 € al año, y tiene la consideración de GASTOS DEDUCIBLES DE LOS RENDIMIENTOS DEL TRABAJO.
Ni en el borrador ni en los datos fiscales que os remite Hacienda figuran las cuotas satisfechas por el trabajador a su sindicato, con lo que debéis incorporar este dato (108 €) modificando el borrador o incluyéndolo en la declaración.
Es la casilla 012 dentro del apartado de rendimientos del trabajo y no hace falta ningún justificante ni certificado del sindicato.
Como siempre, si tenéis alguna duda o solicitáis alguna aclaración no dudéis en poneros en contacto con nosotros a través de los medios habituales.
82633 // 82622
sindicato.csif@dival.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)