martes, 19 de junio de 2018

CARTA DEL SECRETARIO GENERAL A LOS AFILIADOS


Estimados compañeros:

Hace ya seis meses que celebramos la Asamblea en la que salí elegido como Secretario General, y desde entonces mi objetivo ha sido defender los derechos de todos los afiliados y reivindicar las mejoras que debemos tener los trabajadores de esta institución, en lo que atañe al plano laboral y, también, al social.

Mis compañeros y yo os queremos agradecer la confianza que habéis depositado en nosotros y vuestra colaboración, al tiempo que os queremos recordar que el sindicato está a vuestro servicio.

Como Secretario General de esta sección sindical, me hubiera gustado visitaros a todos los compañeros que estáis afiliados a nuestro sindicato y comentaros las novedades que se han ido produciendo, pero la realidad ha sido otra por las continuas reuniones a causa de la acumulación de mesas y de temas abiertos en materia de personal, en los que debía representaros.

Nuestra labor durante estos meses ha sido muy intensa y hemos intentado que estuvierais al corriente a través de los correos que os hemos mandado informando sobre los temas más candentes. Respecto a estas comunicaciones, os reitero a todos el agradecimiento por las opiniones que algunos de vosotros nos habéis hecho llegar y que siempre suman.

Queremos estar lo más cerca posible de vosotros. Por eso, nos ponemos a vuestra disposición para lo que necesitéis, porque es un orgullo que confiéis en nosotros para llevar adelante este proyecto y, sobre todo, es un honor representaros a todos, compañeros con nombres y apellidos que compartimos trabajo y objetivos con profesionalidad, honradez y transparencia.

Recibid un fuerte abrazo.

Ricardo Ortí

miércoles, 13 de junio de 2018

REACTIVACIÓN DEL CONVENIO


REACTIVACIÓN DEL CONVENIO

Nos volvemos a poner en contacto con todos vosotros para informaros de que nos reunimos con el jefe de personal, a petición suya, para reactivar el convenio que por circunstancias ajenas a la parte social estaba paralizado.

A continuación os detallamos los temas que tratamos:

1.      La carrera profesional consideramos que es uno de los temas de mayor interés para todos, es un reconocimiento al trabajo realizado durante años, que reconoce una formación continuada bajo criterios objetivos y no subjetivos, como se ha venido realizando, que beneficia a todos los trabajadores y no sólo a unos pocos.
2.      La temporalidad en la Administración es uno de los grandes problemas actuales, y de momento no se está haciendo nada en la Diputación; el número de interinos va creciendo y no se dan soluciones. Desde el CSIF hemos propuesto un plan de consolidación o estabilización del empleo temporal, además de la implantación del concurso-oposición como procedimiento de selección, y la inclusión en las bolsas de los interinos que hayan participado en la OPE. Pensamos que al igual que la carrera profesional reconoce los años y el esfuerzo de los trabajadores, también hay que reconocer a los compañeros que por circunstancias ajenas a ellos no han podido presentarse a su plaza durante muchos años.
3.      Con respecto horario, permisos y licencias, hemos intentado buscar la conciliación laboral y familiar incluyendo el cuidado de los familiares mayores que tenemos a nuestro cargo.

Hemos solicitado la jornada ordinaria de 35 horas, mayor dedicación 37,5 y plena dedicación 40.
Solicitamos también la flexibilidad horaria al personal funcionario con tratamientos oncológicos o enfermedades graves.
Además, solicitamos la jornada especial de Semana Santa y Pascua, equiparable con la jornada especial de trabajo de Navidad, Año Nuevo y Reyes.

Igualmente hemos solicitado: compensar el cumplimiento horario de tardes en una jornada distinta al de la asistencia a consulta médica o formación en casos justificables; incrementar la ausencia por razón de enfermedad de uno a tres días y la ausencia por incapacidad transitoria de cuatro o más días; permiso retribuido a la funcionaria gestante a partir del primer día de la semana 37 de embarazo, hasta la fecha del parto, previa comunicación, y en el supuesto de gestación múltiple, este permiso podrá iniciarse el primer día de la semana 35 de embarazo hasta la fecha de parto; justificación de la asistencia a la realización de cada una de las pruebas médicas múltiples, dentro de la misma jornada laboral, pero solo computará a efectos de control de cumplimiento de jornada, una hora y treinta minutos antes de la primera prueba y una hora y treinta minutos después de la realización de la última prueba; prolongación del tiempo de justificación y de asistencia médica, pasando de una hora como está establecido en la actualidad a una hora y treinta minutos; permiso de asistencia a tutorías en centros educativos de hijos o hijas a su cargo; permiso para la asistencia a valoraciones de dependencia o a gabinetes psicopedagógicos de personas mayores, hijos o hijas a su cargo; para trámites por  fallecimiento, el personal podrá acudir durante su jornada laboral a Juzgados, Registros y otras Administraciones Públicas, para la tramitación necesaria (herencia, orfandad, certificado de defunción, etc) y durante el tiempo indispensable, debiendo aportar con carácter inmediato el documento que lo justifique;  y prolongación de la vida laboral.

4.      Del mismo modo, solicitamos la revisión de retribuciones como horas extras, plus de nocturnidad y festivos o asistencia a plenos para colectivos como mecánico-conductor, limpieza de playas, subalternos, etc. También se debe equiparar al sector educativo a las tablas retributivas de la Generalitat Valenciana.

5.      Respecto a las ayudas sociales solicitamos la concesión de ayudas por órtesis y prótesis a mayores a cargo del trabajador igualándolo a las concedidas a hijos; adecuación del Reglamento de ayuda por estudios a las nuevas titulaciones; prórroga de la ayuda de guardería haciéndola extensiva a primaria (hasta los 13 años)  para miembros de familias monoparentales o víctimas de violencia de género; concesión de ayudas para centros de día, residencias y cuidadores/asistentes de mayores; y revisión/actualización de todas las aportaciones.

6.      Así mismo, solicitamos otras propuestas como son la activación de aportaciones por parte de la Diputación al fondo de pensiones, recuperación de las prejubilaciones y estudio de viabilidad de la implantación de teletrabajo.

Fuera de las propuestas del convenio solicitamos la equiparación de los sueldos entre compañeros del mismo colectivo, como auxiliares-oficiales y técnicos de recaudación, mecánico-conductores, etc.
También hemos vuelto a mostrar nuestro desacuerdo con el procedimiento de selección de la OPE 2016, donde no se ha tenido en cuenta la propuesta de concurso-oposición para las plazas ocupadas por interinos como se hace en otras administraciones.

La propuesta del CSIF de la Diputación de València es justa, comedida y razonable.

Hemos huido del oportunismo, de la demagogia y de cualquier otro interés. Queremos equipararnos a los derechos que ya tienen los empleados de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València. Queremos que la Diputación funcione mejor para que nosotros, los trabajadores, tengamos unas mejores condiciones de trabajo, como ya las tienen los funcionarios de las otras administraciones valencianas.
Y para que eso se consiga vamos a seguir trabajando.

Como siempre, os recordamos que estamos a vuestra disposición en el local sindical del CSIF-Diputación de València.









SE VEÍA VENIR


SE VEÍA VENIR

CSIF fue el primero en dar la voz de alarma y nos quedamos solos. Dijimos que las cosas no funcionaban bien, que habían puesto la política por encima de los problemas reales de la Diputación, y eso siempre va en contra de los intereses de las trabajadoras y los trabajadores.

El retraso e improvisación en las provisiones, promociones, convenio, OPEs, (recordemos el cambio de fecha del primer examen de los TAG, entre otras decisiones llamativas al menos),… es producto de una mala organización y de un mal funcionamiento estructural, como lo son casi todas las cosas que están encima de la mesa en estos momentos.
La pregunta es por qué se ha priorizado tantos cambios en la relación de puestos de trabajo, que al final son mejoras para unos cuantos, ralentizando todo lo demás, y no se dan soluciones a los problemas más acuciantes, como servicios desestructurados, el descenso del número de trabajadoras y trabajadores por jubilación o el incremento de trabajo temporal (interino).

Como ya hemos trasmitido al Servicio de Personal en diversas ocasiones, creemos que además de los procesos en marcha y del convenio, hay que solucionar otros asuntos más urgentes como igualar retribuciones entre compañeras y compañeros que realizan el mismo trabajo; revisar horarios de determinados colectivos, que son fuente de conflicto; mejorar las condiciones de trabajo en servicios como el IVAF o el centro ocupacional; el nombramiento como funcionarios interinos de los contratados, tal y como se consensuó en una mesa general de negociación (subalternos, administrativos…); implantar el concurso-oposición en las oposiciones en las que hay interinos, hecho que ni se ha contemplado en la de oficial de recaudación o en la de técnicos de administración general, pero sí se hace en el resto de administraciones; en definitiva, el objetivo prioritario es que la Diputación implante soluciones mediante planes de estabilización y consolidación al trabajo temporal, donde la RPT de funcionarios sea la base de trabajo de la institución, con las obligaciones que deben cumplir las empleadas y los empleados públicos y también con los derechos que les corresponden. Los funcionarios somos trabajadores de la Diputación, la que perdura, no estamos al servicio de los partidos políticos de paso ni queremos que se politice nuestro puesto de trabajo.

CSIF sólo quiere que las trabajadoras y los trabajadores de la Diputación sean respetados, que se solucionen los problemas del día a día, que no seamos víctimas de la mala gestión política, que nuestra única preocupación sea el trabajo bien hecho. Por todo esto, le reiteramos al Servicio de Personal que centre sus esfuerzos en gestionar bien esta plantilla y no diluya su cometido entre el humo que generan otras personas y colectivos con otros intereses.

MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN



LA MESA SALE ADELANTE GRACIAS A LA COMPRENSIÓN DEL PERSONAL DE LIMPIEZA  DE PLAYAS

El día 14 se celebró la mesa suspendida el 2 de febrero y lo que quedó patente es que las playas no son significativas para que se haga un esfuerzo presupuestario en invertir en ellas y en el personal que las cuida

La Mesa de Negociación se convocó para el día 14 de febrero, después de no celebrarse la del 2 de febrero y tras mostrar los sindicatos la urgencia que requería abordar los puntos del orden del día que habían quedado pendientes.

Por fin salieron adelante los acuerdos para la Imprenta-Bop, limpieza de  playas y la regularización del empleo temporal, además de las propuestas del equipo de gobierno, que fueron las que paralizaron la mesa anterior.

Pese a ello, tenemos que manifestar que la negociación fue ardua y larga, principalmente por la discrepancia entre Personal y los sindicatos en la propuesta para los trabajadores de limpieza de playas. Fue difícil consensuar un acuerdo pero gracias a la actitud de los compañeros del colectivo, que comprendieron la dificultad de la negociación, se pudo llegar a un punto de encuentro. CSIF mostró su disgusto por la infravaloración de estos compañeros y seguimos diciendo que igual que en otros casos no se escatima en remuneraciones, en este caso también se podría haber hecho un mayor esfuerzo, y más con la importancia que tienen nuestras playas en el turismo y la economía de la provincia de València.
Desde estas líneas nuestro reconocimiento a un gran colectivo: el de limpieza de playas.

Por otra parte, CSIF presentó también dos propuestas que intentan acabar con las desigualdades entre compañeros.
Por un lado el caso de varios vigilantes de sala, que tenían distinto salario y horario que el resto de compañeros y por otro lado,  una compañera de otro servicio que no cobraba lo mismo que el compañero al que reemplazó, a pesar de realizar las mismas tareas.

 Para CSIF a igual trabajo igual sueldo sin diferencias de ningún tipo. En un grupo de trabajo con las mismas condiciones de horarios y trabajos no se puede diferenciar en nóminas de manera injusta, pues no hay otra explicación. No queremos hacer demagogia con el tema de la Igualdad, aunque otros lo hubieran hecho. Ni queremos buscar tres pies al gato porque, por fin, se han solucionado estos casos, pero no queremos que se repitan.

No hay que quedarse en las palabras, hay que pasar a los hechos para eliminar las desigualdades que no queremos entre el personal de las Administraciones.

Desde CSIF, continuamos con la línea llevada hasta el momento, con la única intención de mejorar las condiciones laborales de los compañeros. Queremos que las mesas sirvan para solucionar problemas y desigualdades, no para premiar solo a determinadas “personas“. De esas mesas han de salir las mejores soluciones para cubrir las necesidades de los servicios y mejorar a las personas que lo merecen, por su trabajo.

Seguimos trabajando por todo ello y por todos vosotros. Ya sabéis dónde encontrarnos. Las puertas de vuestro sindicato están abiertas.


martes, 12 de junio de 2018

SUSPENSIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN



La Mesa de Negociación debe mostrar el respeto que merecen las trabajadoras y trabajadores de la Diputación

La Mesa de Negociación se reunió pasado viernes 2 de febrero para aprobar las modificaciones que se habían acordado con los sindicatos y así poder llevarlas al pleno de este mes de febrero. En principio se había pactado con los sindicatos, que se abordarían los cambios necesarios en el BOP/ Imprenta y Playas. Pero, ya iniciada la Mesa, nos comunicaron que había modificaciones de última hora por parte del equipo de gobierno y que por tanto tenían que paralizar la negociación que ellos mismos habían convocado.
Es evidente que el actual gobierno de la Diputación debe mostrar mayor respeto a las empleadas y los empleados de esta Corporación. Llevamos mucho tiempo reclamando que los cambios que se realicen en la RPT sean para mejorar la estructura y servicios de esta Administración y no para premiar a los afines.
CSIF considera que se tendría que haber aprobado ya las mejoras en las secciones de Playas y la Imprenta/ BOP, que eran los puntos acordados, y no tirar abajo la negociación por falta de acuerdo en temas que ni se habían presentado con anterioridad para negociar con los sindicatos. Y a continuación de esta modificación, se debería seguir con los puestos de trabajo que más lo requieren, como son los vigilantes de sala, los del centro ocupacional, profesores, subalternos, conductores y otros colectivos.
Sólo pedimos que la Transparencia que han vendido como su bandera sea una realidad más que un eslogan. Pedimos respeto a las trabajadoras y trabajadores. Pedimos que las modificaciones de la RPT respondan a criterios de igualdad y mérito.
No se puede consentir que en la Mesa de Negociación se pretenda convertir a la parte social en un mero invitado de piedra. Desde luego CSIF no lo va a consentir.
Por todo ello, exigimos que se reactive la Mesa lo antes posible con el orden del día que se había acordado, que los sindicatos habíamos revisado detenidamente y que exclusivamente perseguía la mejora del personal, que es nuestro objetivo como representantes de las trabajadoras y trabajadores de la Diputación.