REACTIVACIÓN DEL CONVENIO
Nos volvemos a poner
en contacto con todos vosotros para informaros de que nos reunimos con el jefe
de personal, a petición suya, para reactivar el convenio que por circunstancias
ajenas a la parte social estaba paralizado.
A continuación os detallamos los
temas que tratamos:
1. La carrera profesional consideramos que es uno de los temas de mayor
interés para todos, es un reconocimiento al trabajo realizado durante años, que
reconoce una formación continuada bajo criterios objetivos y no subjetivos, como
se ha venido realizando, que beneficia a todos los trabajadores y no sólo a
unos pocos.
2.
La
temporalidad en la Administración es
uno de los grandes problemas actuales, y de momento no se está haciendo nada en
la Diputación; el número de interinos va creciendo y no se dan soluciones. Desde
el CSIF hemos propuesto un plan de consolidación o estabilización del empleo
temporal, además de la implantación del concurso-oposición como procedimiento
de selección, y la inclusión en las bolsas de los interinos que hayan
participado en la OPE. Pensamos que al igual que la carrera profesional
reconoce los años y el esfuerzo de los trabajadores, también hay que reconocer
a los compañeros que por circunstancias ajenas a ellos no han podido presentarse
a su plaza durante muchos años.
3.
Con
respecto horario, permisos y licencias,
hemos intentado buscar la conciliación laboral y familiar incluyendo el cuidado
de los familiares mayores que tenemos a nuestro cargo.
Hemos solicitado la jornada ordinaria de 35 horas, mayor dedicación 37,5
y plena dedicación 40.
Solicitamos también la flexibilidad horaria al personal funcionario con
tratamientos oncológicos o enfermedades graves.
Además, solicitamos la jornada especial de Semana Santa y Pascua, equiparable
con la jornada especial de trabajo de Navidad, Año Nuevo y Reyes.
Igualmente hemos solicitado: compensar el cumplimiento horario de tardes en una jornada distinta al de la
asistencia a consulta médica o formación en casos justificables; incrementar
la ausencia por razón de enfermedad de uno a tres días y la ausencia por
incapacidad transitoria de cuatro o más días; permiso retribuido a la
funcionaria gestante a partir del primer día de la semana 37 de embarazo,
hasta la fecha del parto, previa comunicación, y en el supuesto de gestación
múltiple, este permiso podrá iniciarse el primer día de la semana 35 de embarazo
hasta la fecha de parto; justificación de la asistencia a la realización de
cada una de las pruebas médicas múltiples, dentro de la misma jornada laboral,
pero solo computará a efectos de control de cumplimiento de jornada, una hora y
treinta minutos antes de la primera prueba y una hora y treinta minutos después
de la realización de la última prueba; prolongación del tiempo de justificación
y de asistencia médica, pasando de una hora como está establecido en la
actualidad a una hora y treinta minutos; permiso de asistencia a tutorías en
centros educativos de hijos o hijas a su cargo; permiso para la
asistencia a valoraciones de dependencia o a gabinetes psicopedagógicos de
personas mayores, hijos o hijas a su cargo; para trámites por fallecimiento, el personal podrá acudir
durante su jornada laboral a Juzgados, Registros y otras Administraciones
Públicas, para la tramitación necesaria (herencia, orfandad, certificado de
defunción, etc) y durante el tiempo indispensable, debiendo aportar con
carácter inmediato el documento que lo justifique; y prolongación de la vida laboral.
4. Del mismo modo, solicitamos la revisión de retribuciones como horas
extras, plus de nocturnidad y festivos o asistencia a plenos para colectivos
como mecánico-conductor, limpieza de playas, subalternos, etc. También se debe equiparar
al sector educativo a las tablas retributivas de la Generalitat Valenciana.
5.
Respecto
a las ayudas sociales solicitamos la
concesión de ayudas por órtesis y prótesis a mayores a cargo del
trabajador igualándolo a las concedidas a hijos; adecuación del Reglamento de
ayuda por estudios a las nuevas titulaciones; prórroga de la ayuda de
guardería haciéndola extensiva a primaria (hasta los 13 años) para miembros de familias monoparentales o
víctimas de violencia de género; concesión de ayudas para centros de día, residencias
y cuidadores/asistentes de mayores; y revisión/actualización de todas las
aportaciones.
6.
Así
mismo, solicitamos otras propuestas como
son la activación de aportaciones por parte de la Diputación al fondo de
pensiones, recuperación de las prejubilaciones y estudio de
viabilidad de la implantación de teletrabajo.
Fuera de las
propuestas del convenio solicitamos la equiparación
de los sueldos entre compañeros del mismo colectivo, como
auxiliares-oficiales y técnicos de recaudación, mecánico-conductores, etc.
También hemos vuelto a
mostrar nuestro desacuerdo con el
procedimiento de selección de la OPE 2016, donde no se ha tenido en cuenta
la propuesta de concurso-oposición para las plazas ocupadas por interinos como
se hace en otras administraciones.
La propuesta del CSIF de la Diputación de
València es justa, comedida y razonable.
Hemos huido del
oportunismo, de la demagogia y de cualquier otro interés. Queremos equipararnos
a los derechos que ya tienen los empleados de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento
de València. Queremos que la Diputación funcione mejor para que nosotros, los
trabajadores, tengamos unas mejores condiciones de trabajo, como ya las tienen
los funcionarios de las otras administraciones valencianas.
Y para que eso se
consiga vamos a seguir trabajando.
Como siempre, os
recordamos que estamos a vuestra disposición en el local sindical del
CSIF-Diputación de València.
No hay comentarios:
Publicar un comentario