martes, 17 de diciembre de 2019


CSIF dice NO a la nueva modificación de la RPT

Nos encontramos ante una nueva modificación de la RPT de 30 páginas, nueva Corporación mismo sistema, incrementando más y más el capítulo 1, casi 200 modificaciones, modificando, creando, redistribuyendo, suprimiendo, adjudicando..., una modificación fruto de la improvisación y del pacto político, funciones que no se saben y que se van adjudicando, puestos sin nombres, se incrementa o se disminuye según el viento de dónde viene.

Y con todo esto:
-Se crean más discriminaciones, servicios a los que se les da un complemento a todos menos a una persona, se redistribuyen puestos sin conocimiento del funcionario, se crean puestos de técnicos,  jefaturas, unidades,  la mayoría del  grupo A, por supuesto, abiertas a otras Administraciones, (hemos contado hasta 17, seguramente nos hemos descontado con tanto creo, modifico, redistribuyo), y con ello se limita la posibilidad de optar a una plaza y de promocionar al personal de la Diputación, a nuestro entender deberían ofertarlo al personal de la “Casa” antes de abrirlo a otras Administraciones.

-La carrera profesional muere antes de nacer por falta de consignación, estas modificaciones se lo llevan todo.
Ya se las llevaron en la anterior legislatura, se incrementó en más de  8.300.000 euros el capítulo 1 y ahora debemos incrementar este coste y sigue faltando personal en los servicios, hagan números, dónde habrá ido a parar?

-Existe una negativa de la Corporación a conceder Jefaturas al personal administrativo, bueno a alguno, aluden que hay demasiadas, estamos de acuerdo, se han dado jefaturas y complementos por motivos distintos al desempeño de trabajo, a diestro y siniestro, así uno tiene lo que tiene, entre otras cosas casi 9 millones de menos en el capítulo 1 y la casa por barrer..,y siguen.., plazas de técnicos, jefaturas y mayores dedicaciones, en su mayoría abiertas a otras administraciones, porque el santo cuanto más lejos…..

-No existe una planificación en los servicios, un organigrama, una estructura clara que determine a ciencia cierta, eficaz y simplificada la parte administrativa y la parte técnica, para no cargar servicios y vaciar de contenido a otros u obligar a asumir responsabilidades a quien no se le quiere dar nada porque ya hay muchos jefes, 

-Se suprimen servicios, otros se reparten el personal, se crean otros y se les asignan funciones a otros que no tenían, realmente la simplicidad no es una característica de la nueva Corporación. Quizás sobre la mesa queda muy bien el mapa, pero en la práctica no se ha tenido en cuenta a los funcionarios ni a los Ayuntamientos, nuestros clientes.
Que un departamento dependa de hasta tres diputados distintos no es la forma más eficaz de funcionar.
Con Todo CSIF va a estar denunciando y recurriendo todas estas actuaciones, y las futuras, a nuestro parecer adolecen de arbitrarias y de falta de justificación,

Pues esta es la nueva Diputación, transparente y  democrática, ofertando igualdad de oportunidades y promocionando, reconociendo y gratificando a su personal…



Como ya os ha comunicado Ricardo, deja la Secretaría del sindicato por motivos personales. Desde el CSIF, queremos agradecerle su trabajo y dedicación, así como desearle  éxito en su reincorporación a su puesto de trabajo.


Desde este momento asumo sus funciones hasta que podamos convocar la Asamblea de afiliados y celebrar de nuevo elecciones.

Intentaré aportar todo mi trabajo y dedicación, así como mi experiencia, con el apoyo de todos vosotros, para poder conseguir las mejoras laborales y las condiciones dignas, a las que todos tenemos derecho, así como establecer la carrera profesional, que va a seguir siendo una de nuestras prioridades para todos los empleados públicos.

Quedo a vuestra disposición en los locales del sindicato,  en la plaza de Manises, así como en el correo: sindicato.csif@dival.es, telf. 96-388.26.22 y 96-388.26.33, y en el móvil 689075109, o 50044.

Un saludo


Yolanda Selma Pons

DESPEDIDA


Estimados afiliados,
He presentado mi renuncia como secretario general de la Sección Sindical por motivos personales ajenos al sindicato.
Mi decisión ha sido muy meditada. Representar las siglas de esta central sindical y, sobre todo, a vosotros es un orgullo y un privilegio, pero he tenido que dar este paso porque, a veces, hay circunstancias que nos hacen cambiar de rumbo para atender asuntos primordiales de nuestras vidas.
Desde que acepté este compromiso he dado todo por el sindicato y por vosotros. A veces hemos conseguido llevar a buen término las gestiones y en otras no. Lo que os puedo asegurar es que lo he intentado con todo mi esfuerzo, mi trabajo y mi dedicación, aunque a veces, desgraciadamente, no ha dependido de ello.
Me voy como llegué, con el único beneficio de haber cumplido con el compromiso que adquirí con vosotros, a pesar de remar contracorriente, para mejorar vuestras condiciones de trabajo y, sobre todo, detener las injusticias que se cometían en clamorosos casos.
Me gustaría agradecer a la ejecutiva su apoyo y labor desinteresada durante esta etapa, sin ellos y sin vosotros este proyecto no se hubiera podido forjar.
Por último, quiero brindar a la persona que me sustituya todo mi apoyo y deseo que también el vuestro, para que cuente con el respaldo que yo he tenido la suerte de recibir de vosotros.
Muchas gracias por todo.
Un saludo

Ricardo Ortí Piera

viernes, 20 de septiembre de 2019

NUEVOS TIEMPOS CON LA DIPUTADA DEL ÁREA DE PERSONAL


Con el inicio de una nueva legislatura, hemos querido exponerle a la Diputada del Área de Personal la situación actual, las necesidades existentes y las propuestas de CSIF.

Así pues, le planteamos las siguientes cuestiones de interés para los trabajadores de la Diputación:

-           Implantación de la carrera profesional. Consideramos que de este modo se reconoce a TODOS los trabajadores su trabajo con un criterio objetivo.

-           Consolidación de los interinos. Queremos que se reconozcan los años trabajados de igual manera que se hace en el Ayuntamiento de València o en la Generalitat Valenciana, porque se deben valorar los años de trabajo, de formación y la situación excepcional que han sufrido.
Solicitamos en la anterior legislatura la adecuación de la orden 18/2018 de la GVA, por la que el interino que se presente a su plaza accede a la bolsa de trabajo que se constituya en caso de no consolidar. Actualmente está pendiente de negociar, aunque fue incluida en el acta del convenio. También hemos solicitado que se estudie, cuando proceda, la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el personal interino.

-           Falta de Personal. Durante la legislatura pasada insistimos en la falta de personal en algunos Servicios como en las Oficinas de Gestión Tributaria, Limpieza de Playas, Subalternos, Promoción Cultural o Salud Laboral. Hay más centros con falta de recursos pero gracias a la profesionalidad de los trabajadores no se ha visto afectada la calidad del servicio.

-           Igualdad real. Nuestra voluntad siempre ha sido llevar a cabo lo que se dice,  queremos que se plasme en la realidad, y eso es en la relación de puestos de trabajo y en la designación de las jefaturas.

-           Transferencias. No somos partidarios de ellas, pero si se han de hacer que sea correctamente, informando y negociando con los trabajadores.

-           Plantilla. El incremento del capítulo I (Personal), las amortizaciones y el exceso de comisiones de servicio de otras administraciones ha sido el principal punto de discrepancia en la anterior legislatura.
Nosotros planteamos solucionar problemas reales, como la equiparación salarial entre compañeros que realizan las mismas funciones, actualizar las retribuciones para eliminar las diferencias salariales entre compañeros, la reconversión del grupo E al C2 y otras cosas tan sencillas como que los subalternos sean retribuidos por los plenos.

Queremos agradecerle a la Diputada, Dª Pilar Molina, su interés, la atención prestada y la comprensión que nos ha mostrado durante toda la reunión, en especial por una cuestión que le hemos planteado de conciliación familiar por enfermedad, donde siempre debe de primar lo humano sobre todo lo demás.
Tenemos cuatro años por delante, se pueden solucionar muchas cuestiones y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. CSIF va a continuar trabajando, consensuando y reivindicando los derechos de los trabajadores. Así se lo hemos transmitido y esperamos que el diálogo y el sentido común prevalezcan a partir de ahora.

lunes, 15 de abril de 2019

HASTA EL FINAL SE HACEN LAS COSAS MAL

El viernes 1 de marzo se nos convocó a Mesa General de Negociación para el día 5 de marzo. Mostramos nuestro descontento porque habíamos acordado posponer las reuniones hasta después de las elecciones sindicales, de este modo los temas se tratarían con más detenimiento y serenidad. 

Nuestra sorpresa fue que los compañeros de la Sección Sindical UGT nos acusaron de boicotear la negociación y de retrasarlo todo, cuando hemos manifestado en numerosas ocasiones la preocupación por el retraso que se acumula en temas tan importantes como los interinos, la falta de personal, los horarios, las provisiones o las promociones, sin obtener respuesta. 

Entre los temas que se incluyeron están: promociones internas; actualización de calendario de procesos; sistema de OEP 17/18; horarios generales; disfrute días adicionales de jubilación y las Bases del concurso-oposición.

Este último tema es, obviamente, de gran interés para todos los interinos de la  Corporación, por lo que decidimos acceder a la petición, porque por encima de todo vais vosotros,  y lo hacemos porque creemos en los interinos a los que hemos defendido siempre, como ya sabéis.

Nuestra propuesta se fundamenta en el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Función Pública para el desarrollo de las Ofertas de Empleo Público y el Plan de Estabilidad en el empleo público 2017-2020,  aprobada por todos los sindicatos de la Generalitat Valenciana.

En concreto solicitamos: 
- Que la fase de oposición sea  el 60% y la fase de concurso sea el 40% 
- Reducción de los exámenes, grupos A1-A2 dos exámenes -uno teórico y otro práctico- y para C1-C2-APF un sólo examen teórico-práctico. 
- Reducción de los temarios, reducir la penalización de las respuestas incorrectas…., todas estas propuestas han sido aplicadas en otras Administraciones como el Ayuntamiento de València o la Generalitat Valenciana. 

Aunque no hemos recibido propuesta de bases de concurso-oposición del profesorado por parte del servicio de Personal, presentaremos una propuesta que reconozca los años de antigüedad y la formación específica necesaria para los centros educativos de la Diputación.

En la reunión solicitaremos también que se active la revisión del reglamento de bolsas, como ya sabéis abogamos por la implantación de la orden 18/2018 de la Generalitat Valenciana, por la que acceden a la bolsa de trabajo los interinos que ocupan la plaza que sale a concurso.

Por la importancia del tema deberíamos tratarlo con calma y no con celeridad, ya que es mejor analizar las posibilidades y elaborar unas buenas bases que luego tener que parchear o rectificar.

Pensamos que ahora no es el momento y menos con prisas, además consideramos que hay asuntos que urgen en este momento como el convenio de los compañeros del Psiquiátrico, el estado de las transferencias, la falta de personal en algunos Servicios como Salud Laboral, la revisión de reglamentos internos y un largo etcétera de necesidades del funcionamiento diario de los Servicios de la Casa.

POR NUESTROS COMPAÑEROS DEL PSIQUIÁTRICO

Esta semana hemos recibido un comunicado del Comité de Empresa de los trabajadores del Psiquiátrico de Bétera. En dicho comunicado manifiestan su indignación por la negativa de la Diputación a la negociación del Convenio a causa de la proximidad de su transferencia al Consorcio del Hospital General Universitario de València.

Desde CSIF Diputación de València queremos solidarizarnos y sumarnos a nuestros compañeros del sector Sanitario, a los que esta Institución está negando las mismas condiciones que al resto de empleados de la Casa.

Escudarse en la próxima transferencia al Consorcio del Hospital General Universitario no puede ser  la excusa para arrebatarles sus derechos ni tampoco para no  mejorar las condiciones laborales.

Desgraciadamente estas medidas unilaterales siempre terminan igual, perjudicando a los mismos, a los trabajadores.

En Bétera hay compañeros con 30 y 40 años trabajados en la Casa, que realizan más funciones y tareas de las que corresponden a su puesto por la falta de personal, a causa de las jubilaciones y de las bajas. También hay compañeros interinos con 10 o más años de antigüedad, que en estos momentos viven con incertidumbre su continuidad laboral.

Hoy son ellos, pero mañana serán otros servicios. Lo dijimos y lo seguiremos diciendo, primero son las personas y no se pueden hacer transferencias a costa y al margen de los trabajadores, no lo consentiremos, esperamos que rectifiquen en este caso y no se repita con ningún trabajador más de la Diputación.

jueves, 24 de enero de 2019

MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN


LA SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS INCLINA A ABSTENERSE A CSIF EN LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN

Los días 15 y 16 de enero se celebraron sendas sesiones de la Mesa General de Negociación, con dos puntos en el orden del día: Acuerdo-Convenio y modificaciones de la relación de puestos de trabajo.

El Acuerdo-Convenio fue rubricado por el Diputado de Personal, Sr. Ruíz, y los representantes sindicales de funcionarios y laborales. En el próximo pleno, como ya os hemos venido informando, se dará cuenta del mismo para su aprobación.

En los días anteriores a la Mesa General de Negociación se nos presentó una propuesta con algunas modificaciones que afectaban a diferentes colectivos, con redistribuciones de puestos y algún cambio puntual.

Aquí saltaron las alarmas porque CSIF ya había hecho constar, desde tiempo atrás, que varios Servicios habían solicitado incluir algunas modificaciones, imprescindibles para optimizar el funcionamiento de su trabajo y que contaban, además, con la pertinente justificación del responsable de los mismos.

La respuesta que obtuvimos fue que se iba a hacer cambios con apenas coste. Y por eso no podemos dejar de recordar que lo dijimos y lo seguimos diciendo: estamos pagando las consecuencias de la mala praxis de la Mesa General de Negociación de noviembre de 2017, donde CSIF votó que NO, porque sabíamos que el futuro de las modificaciones de la RPT se acababa de hipotecar junto a la carrera profesional.

Pero, volviendo a las últimas modificaciones, ya os informamos que se llegó a concretar algunos de los compromisos adquiridos a lo largo de 2018 -como es el caso de auxiliares de recaudación, el personal de limpieza de playas, los mecánicos-conductores del parque móvil o los traductores-, en algunos casos con más acierto que en otros.

CSIF señaló en la Mesa General de Negociación su desacuerdo por tres razones de peso:

1.    La primera causa y más importante es que se han excluido y no se han negociado modificaciones de la RPT justificadas por los Servicios;
2.    La segunda es que se han vuelto a abrir puestos a otras Administraciones. Siempre hemos señalado que esto debe ser algo puntual, de urgencia o perentoriedad porque esos puestos pueden ser cubiertos por personal de la Diputación y así poder promocionar -cosa que no sucede-;
3.    Y, por último, no se puede consentir que los jefes de Servicio o los Diputados modifiquen las funciones de un compañero a su libre albedrío, sin consultarlo con el trabajador. Esta última acción fue retirada tras las gestiones del Servicio de Personal, pero nunca debió ni de plantearse.

Por todo lo dicho, CSIF se abstuvo en esta Mesa General de Negociación y no votó en contra, porque consideramos que los colectivos anteriormente mencionados se merecen nuestro respeto y solidaridad y porque se incluyó la revalorización del complemento específico de todos los puestos de la Diputación, pero claro está que el resto de decisiones que ha tomado la Mesa no merecen nuestra aprobación.